Return to site
Return to site

Aprender a cuidar de uno mismo

Por Corina Valdano

· querernos,Autocuidado,consciencia

No confundamos lo conveniente para nosotros con lo cómodo

Hoy me gustaría hablarles de algo que en apariencia resulta obvio pero que sin embargo desatendemos con frecuencia o confundimos con sustitutos. Se trata del “autocuidado consciente de sí”. Vivimos en un contexto que invita al consumo, a la diversión y a la dispersión. Creemos que nos dedicamos a nosotros mismos cuando nos compramos objetos que ansiamos, nos damos gustos postergados o adquirimos el celular de última generación…

Sin embargo, este tipo de conducta persigue el placer a corto plazo pero no busca nuestro beneficio y realización, más bien es una dinámica de mercado que responde a intereses a los que servimos ciegamente.

No estoy en contra de la vida de placer, no si es solo un condimento a algo mucho más esencial y sustancial: nuestro auto-realización personal.

El “cuidado consciente de si” no responde a las reglas del mercado, tampoco pretende oponerse.

corina valdano cuidar de uno mismo psicología transpersonal

La paradoja es que vivimos en una sociedad “egocéntrica” en la que a cada instante nos dejamos de lado. Así es…suena extraño. Resulta que cada vez que nos orientamos hacia la búsqueda de satisfacciones externas, nos alejamos más y más del despliegue de nuestra verdadera Esencia.​

Resignar lo inmediato en pos de unas satisfacción mayor

El autocuidado lúcido a veces debe resignar las ganas, postergar lo inmediato y trascender las seducciones del mercado para “hacer pie” en una zona de sí que pueda observar desde una distancia óptima y discernir lo aparente de lo sustancial. El Vedanta, una escuela de filosofía dentro del hinduismo, nos ofrece un término que opera como un recurso fundamental en el arte de ir lúcido y despierto por la vida: “Viveka”: “la capacidad de distinguir entre lo Real y lo ilusorio”. Correr tras lo aparente, lo ficticio y lo superficial nos frustra cada vez que es alcanzado. Y cuando la des-ilusión no es suficiente para quitarnos el velo de la ignorancia creemos que en realidad necesitamos más para sentirnos mejor cuando en verdad no se trata de duplicar la apuesta sino de dejar de apostar en promesas de felicidad inconsistentes.

Podemos adornarnos por fuera y vaciarnos por dentro. Podemos llenarnos la panza y tener hambre de afecto. Podemos taparnos de objetos y ser pobres de anhelos

corina valdano psicología transpersonal cuidar de uno mismo

Cuidar de sí es saber distinguir que lo que brilla no siempre es lo más luminoso. Identi-ficarnos con las apariencias es “fijar-identidad” en lo transitorio y circunstancial. Si así sucede, “Soy” lo que tengo y “Soy” lo que hago. Esta perversa ecuación hace que nuestro valor sea prefigurado desde afuera.

Cuidar de sí es sumergirnos en nuestro silencio interior e interrogarnos a nosotros mismos, sosteniendo la tensión de la verdad que a veces incomoda:

  • ¿Qué busco llenar con compulsiones?
  • ¿Qué busco olvidar con evasiones?
  • ¿Qué busco evadir con anestésicos?
  • ¿Qué persigo o que evito a corto plazo?

Cuidar de uno mismo es una tarea indelegable

Nos cuidamos cada vez que nos preguntamos si estamos siendo congruentes con cómo nos estamos conduciendo en nuestra vida… Si de tratarnos bien se trata no pueden faltar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué dirección quiero darle a mi vida? 
  • ¿Mis decisiones y acciones me conducen hacia donde quiero ir?
corina valdano psicología transpersonal cuidar de uno mismo

¿De qué nos Cuidamos?

Nos cuidamos de caer anestesiados en la masificación, de perdernos el privilegio humano de la libre elección. “Elegir” proviene del verbo “legere” (leer). La calidad de nuestras elecciones dependerá de nuestra capacidad para “leer” la realidad. Observar con criterio, discernir con lucidez y pausar la velocidad enajenante de la vida cotidiana nos preserva de caer en la trampa de los automatismos y en la falacia del sinsentido.

Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia su interior, despierta. Carl G. Jung.

Cuidar de si es asumir la propia vida, velar por nuestros sueños y servir a nuestros propósitos más legítimos. Un dialogo abierto y sincero con nosotros mismos es la brújula que nos orienta para no perdernos en la inmensidad de tantos estímulos vacíos y carentes de identidad.

No hay descuido más temido que el abandono del Sí Mismo. Cuídate de caer dormido, de olvidarte de tus dones y talentos, de subestimar lo importante por solo atender lo urgente. Cuidarse es no desperdiciar la vida en cosas intrascendentes.

Para finalizar, una sugerencia....

Regálate lo que no se compra, prémiate con lo que no se agota, inicia lo que nunca concluye: tu propia superación y evolución personal.

Solicitar Cionsulta

También te puede interesar:

  • Maitri: ¡Con Autoestima no alcanza! Me quiero, no me quiero, me quiero, no me quiero...
  • El silencio como práctica de higiene mental.
  • ¿Qué tipo de elecciones orientan tu vida? Elecciones progresivas y regresivas.
  • El secreto de la transformación personal: renovar nuestros hábitos.
  • Autocuidado Consciente en la vida diaria.
  • Cómo dejar de sabotearnos. 
Subscribe
Previous
El poder del Inconsciente Familiar en la vida personal
Next
¿Qué dicen de vos tus hábitos emocionales?
 Return to site
Cancel
All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK